Codehcom es una asociación civil, un colectivo que articula a diferentes actores comprometidos con el derecho humano a la comunicación,provenientes de diferentes experiencias políticas, territoriales, estatales, educativas y académicas que representan a la diversidad de nuestro país.

Entendemos que la comunicación cumple un papel central para el pleno ejercicio de los derechos humanos y por ello, reclamamos respeto a las voces de todos los pueblos, de cada ciudadano y ciudadana, como sujetos reales de derecho en la disputa de ideas y en el campo de la política.

Objetivos:

Impulsar la alfabetización digital y contribuir al debate y ejercicio social del derecho a la comunicación y a la vigencia plena de prácticas democráticas en la producción y acceso a la información.

Trabajar en la construcción colectiva de un modelo de comunicación nacional inclusivo, democrático y federal; con participación activa de trabajadores de medios gráficos, audiovisuales y redes sociales, cooperativas, organizaciones populares, sindicales, sociales, de empresas recuperadas y de pequeños y medianos empresarios de arraigo local.

Impulsar prácticas que amplíen el ejercicio de la libertad de expresión y respete los estándares internacionales de calidad y transparencia.

Nos declaramos a favor de instalar una agenda nacional, popular, federal, latinoamericanista, feminista, plurilingüe que revolucione el sistema económico, político, social y cultural.

Creemos que la comunicación debe ser inclusiva y sin discriminación alguna por razones étnicas, religiosas ni de género y por tanto, apoyamos la participación activa de las personas con discapacidad, los pueblos originarios, educadores, migrantes y agentes de salud, colectivos de expresiones artísticas y sociales.

Contribuir al ejercicio de una democracia plena, la vigencia de los derechos humanos y a la construcción de una Patria con Soberanía Nacional, Independencia Económica y Justicia Social.

Por sus raíces y fines, y sin ser una herramienta político-electoral ni la expresión de un sector político partidario, Codehcom asume su pertenencia a un proyecto nacional, anticolonialista, democrático, popular y latinoamericano.

Abogamos por la desmonopolización mediática y la plena inclusión digital, priorizando. el desarrollo de plataformas tecnológicas nacionales de comunicación que garanticen nuestra soberanía tecnológica.

Militamos por una distribución efectiva de la pauta publicitaria estatal (nacional, provincial y municipal) a favor de los programas y medios de comunicación que se organizan bajo el espacio del 33 por ciento que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual plantea sin fines de lucro, comunitarios, cooperativos, de Pueblos Originarios, de pequeñas y medianas empresas de arraigo local.

Bregamos por la construcción de un Instituto Federal para la sustentabilidad de los Medios Autogestivos a la manera del Instituto Nacional de la Música surgido a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley de la Música con el objetivo de difundir y proteger la música nacional.

Para Codehcom Todos somos comunicadores.

Por eso Codehcom impulsa sus propias herramientas en todos los formatos y plataformas que estén a nuestro alcance buscando sumar espacios plurales, transversales con militantes que se animen a difundir y unir sus voces para construir un poder de fuego comunicacional popular que rompa con la hegemonía neoliberal imperante.