VOLTEARON LA LICITACIÓN DEL CANAL MAGDALENA
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
VOLTEARON LA LICITACIÓN DEL CANAL MAGDALENA
La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena lamenta profundamente la decisión del gobierno nacional de no cumplir su promesa de abrir el Canal Magdalena bajo ésta, su gestión que ya culmina.
Tal como reconocen casi todos los informes técnicos, el proceso licitatorio partió de premisas de imposible cumplimiento y por eso no sorprendió que la licitación quedara vacía.
Esto coronó la empecinada negativa del Gobierno Nacional a derogar el decreto 949/2020, cuya consecuencia más grave y latente consistirá en que su sola vigencia mantendrá abiertas las posibilidades de nuevos procesos reprivatizadores para puertos, astilleros y otras licitaciones que se vencen en lo inmediato y a las que ya se les visualiza la ambición típicamente cipaya de sus impulsores.
Abierto el proceso electoral y ante las graves amenazas que se ciernen sobre el Pueblo Argentino con candidatos que impulsan la desaparición del Estado Nación, es un acto de gravísima irresponsabilidad que un gobierno nacido hace 4 años por la voluntad de una corriente nacional y popular defraude ahora y una vez más, y con frívolas o nulas explicaciones, todas las expectativas y necesidades de Soberanía política, Independencia económica y Justicia social relacionadas con las riquezas fluviales y marítimas de nuestra República.
Esta Mesa ha venido advirtiendo y alertando constantemente, desde hace más de tres años, acerca de los miles de millones de dólares que se regalan impúdica y servilmente al FMI y que son partes fundamentales de las fugas por las riberas del Río Paraná, hoy plagado de puertos privados, la mayoría extranjeros y gestionados por las mismas empresas multinacionales que no sólo fugan divisas sino que desestabilizan sistemáticamente la economía de nuestro país.
Por eso esta Mesa se declara comprometida a seguir luchando por estas causas patrióticas y buscando más y más fuerzas para torcer el rumbo reprivatizador del actual gobierno, como así también el de cualquier otro gobierno o funcionariado cipayo que busque profundizar la entrega de las riquezas nacionales, que son propiedad del pueblo argentino.
Esta Mesa excluye de este encuadre al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se comprometió ante los abajo firmantes –y así lo hizo saber públicamente– en favor de la concreción del Canal Magdalena, cuestión que excede a su gestión territorial y que como nosotros fue defraudado por esta ignominiosa licitación.
Por todo lo aquí expresado, y convencidos de la infame desvergüenza de los muchos sectores de cipayos que siguen entregando las riquezas de la Argentina, esta MESA llama al Pueblo de la Nación Argentina a unirse alrededor de la noble causa de renacionalizar el Río Paraná y proceder a la inmediata apertura del Canal Magdalena.
Mempo Giardinelli, Alejandra Portatadino, Horacio Tettamanti, Néstor Piccone, Julio César Urien, Mónica Polidoro, Santiago Alí Brouchoud, Oscar Verón, Pedro Peretti.