LA MESA QUIERE DECIR DE QUÉ SE TRATA
La Mesa por la Defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y el Canal Magdalena, luego de las movilizaciones realizadas los días 20 de abril frente al Ministerio de Transporte de la Nación, el 23 de Junio en la ciudad de La Plata, y el 24 de junio ante la Bolsa de Comercio de Rosario, y en vista de la renuncia del Ministro de Economía, solicita públicamente al Presidente Alberto Fernández una audiencia urgente para expresarle con toda claridad la posición soberanista de esta Mesa que hoy representa cabalmente el sentir de gran parte del pueblo argentino.
Las miles de personas que acompañaron esos actos así lo expresaron, avalando las banderas más urgentes con las que se sintieron convocadas por esta Mesa. Entre ellas, y no las únicas, la inmediata Derogación del Decreto 949/2020, la apertura inmediata del Canal Magdalena y el compromiso de poner en marcha una gestión soberana del Estado Nacional sobre el Río Paraná, el Canal Magdalena y todo el sistema hídrico nacional.
Concretamente respecto del Paraná, entendemos claramente que el gobierno ha tenido y mantiene en consideración la voz de los integrantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, de las empresas transnacionales y también de algunos gobernadores, universidades y profesionales. Pero esta Mesa está segura de que, a la vez confiando en el espíritu democrático y la capacidad de escucha del gobierno nacional, será muy oportuno que el Presidente conozca de primera mano y comprenda las posiciones que sostenemos desde hace muchos meses en nuestra prédica soberanista.

Consideramos muy importante que antes de que realicemos una próxima acción masiva de participación popular, quede abierto con toda urgencia un canal de diálogo e intercambio de ideas y propuestas en el máximo nivel del Gobierno Nacional, a fin de evitar que la política argentina respecto del río Paraná se siga gestando en ámbitos cerrados colmados de intereses extranjeros, y/o a través de Medios de Comunicación que no disimulan sus intereses económicos y su parcialidad manifiesta.
Quedamos atentos y a entera disposición del Sr. Presidente.
En la República Argentina, 1º de Julio de 2022.
Comparto totalmente esta propuesta:»evitar que la política argentina respecto del río Paraná se siga gestando en ámbitos cerrados colmados de intereses extranjeros, y/o a través de Medios de Comunicación que no disimulan sus intereses económicos y su parcialidad manifiesta.» Se lucha por la Soberanía y será con la gente en la calle hasta tomar conciencia de lo que significa que los recursos naturales deben ser de todos y todas, para que la desigualdad no rompa todas las redes de contención social, y nos convierta definitivamente en una «colonia». El 9 de Julio está cerca, que la Independencia sea con Memoria!